El vídeo que se ha colocado es una pequeña introducción al tema que se tratará en esta entrada del blog: el sueño y los ritmos circadianos. En el vídeo se menciona qué es el sueño, por qué dormimos, cuáles son las fases del sueño, el procesamiento de información, el desarrollo cognitivo, entre otros temas. Dura 10 minutos, pero es una gran acercamiento para poder comprender mejor este tema.
Según el vídeo anterior, el sueño es una pérdida periódica, natural, reversible y casi total de la conciencia. Para comprenderlo aún mejor, se enumerarán sus características principales, y así obtener una definición aún más amplia.
CARACTERÍSTICAS DEL SUEÑO:
¿POR QUÉ DORMIMOS?
Aunque todavía no se conoce la causa exacta por la cual dormimos, existen varias teorías acerca de las funciones del sueño.
- Restablecimiento o conservación de la energía.
- Eliminación de radicales libres acumulados durante el día.
- Regulación y restauración de la actividad eléctrica cortical.
- Regulación térmica, metabólica y endocrina.
- Homeostasis sináptica.
- Activación inmunológica.
- Consolidación de la memoria.
En la regulación del sueño participan tres subsistemas anatómico-funcionales: un sistema homeostático que regula la duración, la cantidad y la profundidad del sueño, en este sistema se ha involucrado especialmente el área preóptica de hipotálamo, un sistema responsable de la alternancia cíclica entre el sueño REM y no REM que ocurre en cada episodio de sueño, en el que se ha involucrado primordialmente al tallo cerebral rostral, y un sistema circadiano que regula el momento en el que ocurre el sueño y el estado de alerta, en el cual se ha involucrado el hipotálamo anterior. Además de la participación de estos sistemas, se sabe que también distintos neurotransmisores participan en el proceso del sueño y la vigilia.
FASES DEL SUEÑO
(Para ampliar la imagen hacer click aquí)
La imagen que se presenta anteriormente presenta las fases del sueño, junto con sus características más importantes.
¿CUÁL ES LA FASE DEL SUEÑO MÁS IMPORTANTE?
Evidencias experimentales y clínicas sugieren que el sueño ligero (también llamado No MOR) principalmente favorece la consolidación de la memoria declarativa (dependiente de la participación del hipocampo), mientras que el sueño REM (también llamdo MOR) favorece la consolidación de la memoria procedimental (independiente del hipocampo). Sin embargo, también existe evidencia que sugiere que este efecto es independiente de la fase de sueño y el tipo de memoria. Además, un estudio reciente sugiere que el rendimiento de la memoria declarativa se correlaciona con la cantidad de husos de sueño que se presentan en la fase de sueño ligero (N2) del sueño no REM.
ÁREAS DEL SUEÑO IMPLICADAS EN EL SUEÑO
CICLOS CIRCADIANOS
Los ritmos circadianos son ciclos diurnos (diarios) de funciones corporales. Nuestros ciclos circadianos se mantienen en su programa de 24 horas mediante claves que proporciona el ambiente. La clave más importante para la regulación de los ritmos circadianos es el ciclo diario de luz y oscuridad: las claves ambientales que pueden controlar el momento en que ocurren los ritmos circadianos se llaman sincronizadores.
CICLOS CIRCADIANOS DE VIGILIA-SUEÑO DE CURSO LIBRE
Bajo condiciones en las que no existe en absoluto ninguna clave temporal, los humanos y otros animales mantienen la totalidad de sus ritmos circadianos. Los ritmos circadianos de entornos estables se denominan ritmos de curso libre y su duración se llama período de curso libre. Los períodos de curso libre varían de longitud de un sujeto a otro, tienen una duración relativamente constante en cada sujeto y suelen durar más de 24 horas (aproximadamente 25 horas en la mayoría de los seres humanos). Todos tenemos un reloj biológico interno.
DESFASE HORARIO Y CAMBIO DE TURNO DE TRABAJO
El desfase horario tiene lugar cuando los sincronizadores que controlan la fase de distintos ritmos circadianos se adelantan durante vuelos hacia el este (avances de fase), o se retrasan durante vuelos hacia el oeste (retraso de fase).
En el cambio de turno de trabajo los sincronizadores siguen siendo los mismos, pero los trabajadores se ven obligados a modificar su ciclo natural de sueño-vigilia con el fin de satisfacer los requerimientos de horarios laborales cambientes.
ÁREAS DEL SUEÑO IMPLICADAS EN EL SUEÑO
La imagen anterior presenta dos de las regiones del encéfalo implicadas en el sueño. Se piensa que la región anterior del hipotálamo y el prosencéfalo basal adyacente inducen el sueño; y que la región del hipotálamo posterior y el mesencéfalo adyacente inducen la vigilia.
Otra de las estructuras involucradas es la formación reticular. Las secciones transversales parciales a nivel del cerebro aislado alteraban el ciclo vigilia-sueño normal del EEG cortical sólo cuando interrumpían la parte nuclear del tronco del encéfalo.
La cuarta área cerebral involucrada en el sueño que controla el sueño REM es la formación reticular caudal. El sueño REM está controlado por una serie de núcleos dispersos por toda la formación reticular caudal. Cada zona se encarga del control de uno de los principales índices del sueño REM.
CICLOS CIRCADIANOS
Los ritmos circadianos son ciclos diurnos (diarios) de funciones corporales. Nuestros ciclos circadianos se mantienen en su programa de 24 horas mediante claves que proporciona el ambiente. La clave más importante para la regulación de los ritmos circadianos es el ciclo diario de luz y oscuridad: las claves ambientales que pueden controlar el momento en que ocurren los ritmos circadianos se llaman sincronizadores.
(Para ver la imagen en un tamaño más grande hacer click aquí)
Esta imagen muestra el ciclo circadiano de una persona, y lo que ocurre cada cierto tiempo dentro de nuestro cuerpo. Es una gran forma de comprender mejor lo que significa el ritmo circadiano en nuestras vidas, y lo que pasa durante todo ese tiempo.
CICLOS CIRCADIANOS DE VIGILIA-SUEÑO DE CURSO LIBRE
Bajo condiciones en las que no existe en absoluto ninguna clave temporal, los humanos y otros animales mantienen la totalidad de sus ritmos circadianos. Los ritmos circadianos de entornos estables se denominan ritmos de curso libre y su duración se llama período de curso libre. Los períodos de curso libre varían de longitud de un sujeto a otro, tienen una duración relativamente constante en cada sujeto y suelen durar más de 24 horas (aproximadamente 25 horas en la mayoría de los seres humanos). Todos tenemos un reloj biológico interno.
DESFASE HORARIO Y CAMBIO DE TURNO DE TRABAJO
El desfase horario tiene lugar cuando los sincronizadores que controlan la fase de distintos ritmos circadianos se adelantan durante vuelos hacia el este (avances de fase), o se retrasan durante vuelos hacia el oeste (retraso de fase).
En el cambio de turno de trabajo los sincronizadores siguen siendo los mismos, pero los trabajadores se ven obligados a modificar su ciclo natural de sueño-vigilia con el fin de satisfacer los requerimientos de horarios laborales cambientes.
¿CUÁL ES LA PARTICIPACIÓN DEL SUEÑO EN EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA?
En la actualidad diversos estudios han demostrado que el sueño tiene efectos positivos sobre distintos tipos de memoria. La evidencia más consistente se ha observado en dos tipos de memoria: la memoria declarativa, la que es fácilmente expresada verbalmente: información de hechos y eventos, y la memoria procedimental, que es la memoria acerca de habilidades y destrezas motoras.
TIEMPO DE DORMIR PARA QUE SE BENEFICIE LA MEMORIA
Una mayor duración del sueño se relaciona con una mejor retención de la información cuando se compara con un periodo más corto de sueño. El tiempo entre el aprendizaje y el período de sueño también parece influir sobre el resultado en la memoria, ya que algunos estudios sugieren que un intervalo corto (3 horas) entre el aprendizaje y el sueño parece ser mejor que un intervalo más largo (10 horas).
¿CÓMO FAVORECE EL SUEÑO A LA MEMORIA?
La observación de que las mismas áreas cerebrales que se ven activadas durante el aprendizaje de una tarea son nuevamente activadas durante el sueño (principalmente durante el sueño ligero) con incluso la misma secuencia de activación, ha llevado a proponer que durante el sueño se realiza una recapitulación o reactivación de la información previamente aprendida, con lo cual se favorece la consolidación.
EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y MEMORIA, ¿SE PUEDE AFECTAR POR NO DORMIR BIEN?
Existen diversas
formas de pérdida de sueño:
- Privación de sueño: la suspensión total del sueño por un periodo (> 24 h)
- Restricción del sueño: una disminución del tiempo habitual de sueño, generalmente de forma crónica
- Fragmentación del sueño: la interrupción repetida (despertares) de la continuidad del sueño.
Todos estos tipos de alteraciones del sueño han demostrado afectar distintas funciones cognitivas y variedades de memoria en mayor o menor grado. Además, parecen afectar el rendimiento en distintas tareas cognitivas de una forma equivalente dependiendo de la cronicidad de la alteración y la cantidad de “deuda de sueño".
Las privaciones crónicas del sueño suelen ocurrir con cierto nivel de adaptación, ya que los pacientes paulatinamente tienden a mostrar menos fatiga, somnolencia o alteraciones del humor, a diferencia de la privación aguda del sueño. Sin embargo, a pesar de esta aparente adaptación a los efectos negativos del sueño, las alteraciones del rendimiento cognitivo continúan aumentando con la cronicidad del trastorno del sueño.
Las hormonas de estrés que se secretan como producto de la falta de sueño pueden afectar la fisiología neuronal y contribuir así al deterioro de las funciones cognitivas.
FÁRMACOS QUE AFECTAN AL SUEÑO
(Para ver el popplet en tamaño real hacer click aquí)
El popplet que se presenta contiene los tres tipos de fármacos que se utilizan para tratar los problemas y trastornos del sueño (que se explican en el siguiente apartado). El esquema incluye sus características y los posibles efectos secundarios y negativos que podrían traer a la persona.
TRASTORNOS DEL SUEÑO
(Para ver la infografía en tamaño grande hacer click aquí)
Está infografía explica los distintos trastornos del sueño, con sus características, y lo que causan en la persona.
HIGIENE DEL SUEÑO
La higiene del sueño se refiere a una serie de recomendaciones acerca de conductas y hábitos deseables, así como de modificaciones de las condiciones ambientales y otros factores relacionados, con el propósito de mejorar la calidad del sueño de las personas que ya padecen de un trastorno del sueño como el insomnio, o que pueden emplearse como medidas para prevenir en un futura una alteración del sueño.
SUEÑO Y: VIDA ESTUDIANTIL, ALCOHOL, TABACO Y CAFEÍNA
(Para ver el popplet en tamaño real hacer click aquí)
El popplet que se presenta anteriormente contiene el efecto de cada una de las situaciones mencionadas en el título sobre el sueño, lo que causan en él.
INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS
Fuentes de Consulta
Carrillo-Mora, P., Rámirez-Peris, J., Magaña-Vásquez, K. (2013) Neurobiología del sueño y su importancia: antología para el estudiante universitario. Universidad Nacional Autónoma de México.
Pinel, J. (2007). Biopsicología (6ª edición).
INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS
- Freud pensaba que los sueños están desencadenados por deseos inaceptables, reprimidos, a menudo de naturaleza sexual. Dado que los sueños representan deseos inaceptables, los sueños que experimentamos (nuestros sueños manifiestos), son simplemente versiones disfrazadas de nuestros sueños reales (nuestros sueños latentes). Un censos inconsciente disfraza y sustrae información de nuestros sueños reales para que podamos tolerarlos.
- Teoría de activación-síntesis: se basa en la observación de que, durante el sueño REM, muchos circuitos del tronco del encéfalo se activan y bombardean la corteza cerebral con señales neurales. La información suministrada a la corteza durante el sueño REM es en gran parte aleatoria y el ensueño resultante representa el intento de la corteza de dar sentido a esas señales aleatorias. La teoría no niega que los sueños tengan un significado, pero difiere de la teoría freudiana en cuanto a dónde reside el significado.
Fuentes de Consulta
Carrillo-Mora, P., Rámirez-Peris, J., Magaña-Vásquez, K. (2013) Neurobiología del sueño y su importancia: antología para el estudiante universitario. Universidad Nacional Autónoma de México.
Pinel, J. (2007). Biopsicología (6ª edición).
No hay comentarios:
Publicar un comentario